¿Cuanto falta para que regrese el cometa Halley?

Publicidad

 photo Laura-web_zps5b8a06ee.gif

Un personaje que tiene núcleo, cabellera y una larguísima cola

Cometa viene del griego Komete, que significa cabellera. Un cometa se divide en tres partes: el núcleo, la coma (cabellera), y la cola.

El núcleo: Es el corazón sólido del cometa. Es muy pequeño, desde algunos centenares de metros hasta 10 kilómetros de diámetro como máximo.

Compuesto de rocas y de hielo de metano, amoníaco, gas carbónico y de agua, el núcleo tiene una masa del orden de los 1.000 millones de toneladas. Su débil confrontación lo hace casi siempre invisible; apenas si se le distingue alguna vez una luminosidad puntual más intensa.

La coma (cabellera): Se la confunde muy a menudo con la cabeza porque el núcleo no es visible. Está constituida de gas y de polvos salidos del núcleo. Son las radiaciones ultravioletas del Sol las que la hacen brillante. Su diámetro es frecuentemente de 100.000 a 200.000 kilómetros. Sucede que la coma (cabellera) sobrepasa el diámetro del Sol (1,4 millones de kilómetros). La densidad de la coma es muy débil porque las estrellas observadas “a través” no varían su resplandor.

La cola. Forma la parte más espectacular y la más amplia. Ella nace bajo la acción del viento solar que sopla el gas de la coma (cabellera). La cola está siempre dirigida en dirección opuesta al Sol, cualquiera sea la dirección del cometa.

Ella se extiende corrientemente sobre 80 a 100 millones de kilómetros. El record parece detentado por la cola del cometa de 1843 con 330 millones de kilómetros. ¡Dos veces la distancia de la Tierra al Sol! Su densidad es ínfima y correspondería, sobre la Tierra a un vacio a presión.
Es interesante destacar que la cola no se desarrolla sino en función de la proximidad del cometa al sol. Eso explica la variación del largo de la cola del cometa de Halley de día en día después de su próxima pasada.

Los cometas son designados por el año de su descubrimiento, seguido de una cifra romana que indica su orden de pasaje por el perihelio en el año. Se le adjunta (agrega) el nombre de su descubridor.

Halley escapa a esta regla puesto que lleva el nombre del astrónomo que lo identificó en las antiguas observaciones y pudo, por cálculo, prever su regreso. Si bien incierta, la teoría de Oort es la más generalmente admitida, para explicar el origen de los cometas: existiría, a un año luz del sol (10.000 millones de kilómetros) una extensa nube de millones de cometas gravitando sobre órbitas circulares. De tiempo en tiempo, las perturbaciones gravitacionales desprenderían uno, enviándolo a dar vueltas alrededor del Sol.

La observación atenta de los cometas, y la del Halley en particular permitirá sin duda precisar esa teoría.

Eventual Estructura del cometa halley ver más grande


El actual regreso


El actual regreso: La órbita del cometa es muy excéntrica porque pasa más allá de la órbita de Neptuno, punto alcanzado en 1948 a cerca de 5.300 millones de kilómetros.

Halley paso por el perihelio el 9 de febrero de 1986, a 88 millones de kilómetros: su velocidad era entonces de aproximados 200.000 km/h.

Sesenta días más tarde (cerca del 11 de abril), se establecerá su distancia más corta a la Tierra; aproximados a 66 millones de kilómetros, de todos modos.

El resplandor del cometa, siempre difícil de prever, debe ser esperado para comienzos de abril de 1986. Las estimaciones más optimistas le dan, en ese momento, una magnitud total de 2; los más pesimistas, de 3.9.

En lo que concierne a la cola, su extensión aparente en el cielo podrá alcanzar un máximo de 500 a fines de marzo de 1986.

Plano de la órbita del cometa Halley ver más grande

Las fechas de regreso que se mencionan (a continuación) es la perteneciente a su pasaje por el perihelio.

Antes de Cristo

25 / 5 / 239 A.C.
12 / 11 / 163 A.C.
6 / 8 / 86 A.C.
11 / 10 / 10 A.C.

Después de Cristo

25 / 2 / 66
22 / 3 / 141
17 / 5 / 218
20 / 4 / 295
16 / 2 / 374
28 / 6 / 451
27 / 9 / 530
15 / 3 / 607
2 / 10 / 684
20 / 5 / 760
28 / 2 / 837
18 / 7 / 912
5 / 9 / 989
20 / 3 / 1066
18 / 4 / 1145
28 / 9 / 1222
25 / 10 / 1301
10 / 11 / 1378
9 / 6 / 1456
26 / 10 / 1531
27 / 10 / 1607
15 / 9 / 1682
13 / 3 / 1759
16 / 11 / 1835
20 / 4 / 1910
9 / 2 / 1986




Fuente: Los especiales del Diario LA RAZÓN (República Argentina) Año 1 Nº 1. Marzo de 1986; página 9.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicidad

 photo Estudio-juridico-puricelli-pinel450x100_zpsdea8ab8a.gif

Publicidad

Photobucket