¿Cuanto falta para que regrese el cometa Halley?

Publicidad

 photo Laura-web_zps5b8a06ee.gif

El complejo astronómico sanjuanino - El observatorio Félix Aguilar

El complejo astronómico sanjuanino

El aluminizado del espejo de 215 centímetros de diámetro del futuro más grande telescopio de la Argentina ya ha concluido. “Si todo va como lo planeado, antes de 2 semanas lo tenemos funcionando”, afirma el doctor en Astronomía Orlando Hugo Lebato, director –desde octubre de 1984- del Complejo Astronómico de Pampa de El Leoncito.

La obra civil que albergará el telescopio de 215 cm de diámetro. ver más grande

“La inauguración oficial muy posiblemente ocurra el 17 de abril, con la asistencia del presidente Raúl Alfonsín”, añade. La ocasión será propicia, entonces, para mostrarle el complejo astronómico y el funcionamiento del telescopio reflector que trabaja con dos distintos focos. “El Cassegrain”, explica Lebato, que se recibió en la Universidad de La Plata, “tiene un foco 8.5 y el Condé, un foco 32, en que la escala de lo observado es mayor”.

Con él se realizarán dos tipos de observación concreta respecto del Halley: la fotografía directa y la espectrografía, con un instrumento “adquirido hace dos años en la empresa Perkin-Elmer subsidiaria de la Boller & Chiveus, de California, la misma empresa que fabricó el telescopio”. Resume Lebato.

La historia del telescopio no puede considerarse atípica, si se la ubica en el contexto del país en que vivimos desde hace muchos, muchísimos años. Escuchemos “El telescopio lo compró la Universidad de La Plata que, por razones económicas, no pudo montar el instrumento en ella sola. La compra se hizo a mediados de la década del ’60 y llegó a fines de la misma”. El instrumento quedó embalado, según se dice, en el puerto de la ciudad de Buenos Aires.

El doctor Lebato continúa con la historia “La Universidad de La Plata, alrededor de 1976 / 77, ofrece a la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECYT) que todas las universidades con intereses astronómicos en el país colaboren en el montaje y utilización del telescopio”.

Telescopio de 215 cm. El más importante de los instalados en Argentina ver más grande

Así, después de 20 años, el telescopio pudo ser rescatado de su embalaje protector. Ahora estará montado en plena pre cordillera, “entre la cadena del Tontal y la cordillera de los Andes a 250 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 2.552 metros de altura”, ilustra el director.

Este complejo astronómico es una entidad nacional dependiente del CONICET, que aporta fondos para su presupuesto, y que funciona por convenio de éste con las universidades de Córdoba, La Plata y San Juan.

Todo el ecosistema del complejo astronómico está asegurado para mantener las características de observación del cielo ver más grande

Las 72.000 hectáreas fueron adquiridas por el consejo para que en ellas no se haga otro tipo de obras que no sean las de interés astronómico, de modo de conservar las características de diafanidad por las que fueron elegidos en el relevamiento que oportunamente se realizara en la cordillera y precordillera.

La salvaguarda de esa atmósfera se extiende a la ausencia de luces o focos, así como de instrumentos que puedan producir interferencias de radio.


El observatorio Félix Aguilar

El observatorio Astronómico Félix Aguilar, dependiente de la Universidad Nacional de la provincia de San Juan, cuenta con dos sedes de investigación. Una de ellas es la del departamento de Chimbas, muy próxima a la capital cuyana.

La otra lleva el nombre de Estación de Altura de la estancia El Leoncito, ubicada entre la precordillera y la cordillera de los Andes.

El ingeniero geógrafo José Augusto López, su director , le comentó a La Razón cuáles son los trabajos que ambas vienen desarrollando en la observación del cometa Halley:

“En la sede de San Juan nosotros estamos trabajando sobre la determinación de las coordenadas del cometa a través de observaciones con el círculo meridiano y también con el astrolabio impersonal Danjon. Son trabajos que se realizan en forma sistemática y los resultados astronómicos son enviados inmediatamente –vía télex- a los centros mundiales como el International Halley Watch, del que el Félix Aguilar participa como institución.”

Respecto de la labor que se realiza en El Leoncito, el ingeniero López manifestó que en la Estación de Altura, en este momento, se encuentran trabajando científicos alemanes del Instituto Max Planck, de Munich, Alemania Federal, los que “están haciendo observaciones diarias a través del telescopio doble Schmidt, al que acoplaron una cámara con sensores CID, del tipo de estado sólido, con intensificador de imágenes, para la observación de la cola del cometa”.

Utilizando varios tipos de filtros, se ponen en evidencia los distintos elementos que componen la cola del cometa.

“Por otro lado”, amplió el director del observatorio, “nosotros tenemos dos telescopios, uno de ellos reflector, con un espejo de 76 centímetros de diámetro, con el que vamos a hacer estudios fotométricos del cometa utilizando un fotómetro fotoeléctrico construido en el observatorio.”

Desde el arribo del Halley al centro de nuestro sistema planetario, desde el Félix Aguilar, de El Leoncito, se han hecho trabajos de posición del astro antes de su arribo al perihelio, tarea que se continúa estos días, con el mismo telescopio Astronómico.

“Con este telescopio tomamos placas del cometa para poder dar las coordenadas, fundamentalmente el núcleo. Al determinar la hora en la órbita del cometa y enviar estos datos al International Halley Watch, se facilitan los trabajos de telemetría de trayectorias en todas las naves espaciales que se acercan al Halley, sobretodo la del Proyecto Giotto, que deberá pasar el 13 de marzo a no más de 500 kilómetros del núcleo”, explicó López, subrayando finalmente que “esos aparatos sufren correcciones de navegación frecuentes y necesitan posiciones muy precisas del cometa en su órbita”.

El Félix Aguilar, desde la década del ’70, tiene en su haber el descubrimiento de 6 nuevos cometas con este mismo telescopio astrográfico que ubica ahora al Halley.

“Como nosotros hacemos sistemáticamente fotografía del cielo”, explica su director, “aprovechamos ese trabajo para detectar otros objetos en el espacio fotografiado. De los 6 cometas descubiertos, ahora recuerdo el nombre de alguno de ellos, como el Sesko y el Sanguin, nombre de los observadores nuestros que trabajan con el astrógrafo, o el Gibson, nombre de un astrónomo norteamericano que estuvo trabajando en nuestro telescopio.”

Para el Félix Aguilar, el tuteo con los cometas es un juego de toda la vida. No necesita esperar 76 años para regodearse con estos eternos viajeros del espacio.


Fuente: Los especiales del Diario LA RAZÓN (República Argentina) Año 1 Nº 1 página 14. Mes de marzo de 1986

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicidad

 photo Estudio-juridico-puricelli-pinel450x100_zpsdea8ab8a.gif

Publicidad

Photobucket