
Foto lograda en Honolulu (año 1910) ver más grande

Debido a la primera Guerra Mundial y a otros inconvenientes de orden local, el resultado de las observaciones recién pudieron ser publicadas en 1934.
De las 100 ilustraciones que componen el grueso volumen, La Razón reprodujo la carátula de dicho trabajo (a la derecha) y las tomas efectuadas el 5, el 7 y el 13 de mayo, en ese orden secuencial, comenzando por la instantánea al pie de este recuadro.
Las placas originales fueron tomadas aproximadamente a las 21 horas y sus tiempos de exposición variaron desde los 30 hasta los 35 minutos. La foto superior fue lograda en Honolulu, no habiendo mayores datos sobre su autor y fecha.

Foto del Halley tomada el 5 de mayo de 1910 (Observatorio Nacional Argentino - Córdoba - República Argentina) ver más grande


Así se lo ve
La foto superior fue tomada el 3 de diciembre último por un aficionado de los Estados Unidos, con una exposición de 55 minutos. El Halley estaba aún lejano del perihelio. Cinco días más tarde, David Jewitt y Karen Meech tomaron la placa que muestra debajo, con el telescopio del observatorio Nacional de Kitt Peak, al oeste de Tucson, Arizona. Abajo a la izquierda, como un puntito, así lo vio el gigantesco telescopio de 508 centímetros de diámetro del Monte Palomar el 16 de octubre de 1982. Los astrónomos utilizaron un avanzado sistema de detección electrónica para ubicarlo. Por último, el 22 de febrero, en el norte de Chile, en el observatorio Septentrional Europeo de La Silla, el Halley se ve con una cola principal (arriba) y otras siete colas de polvo.

Foto tomada el 8 de diciembre de 1985 por David Jewitt y Karen Meech con el tlescopio de Kitt Peak ver más grande

Foto tomada el 16 de octubre de 1982 con el telescopio de Monte Palomar ver más grande

Foto tomada el 22 de febrero de 1986 (Observatorio Septentrional Europeo - La Silla - Chile) ver más grande
Fuente: Los especiales del Diario LA RAZÓN (República Argentina) Año 1 Nº 1 páginas 6 y 7. Marzo de 1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario